Icono del sitio Quiroga Trail Challenge

ECOEMBES

Desde el QTC en colaboración con ECOEMBES (la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases), pretendemos que nuestra carrera tenga el menor impacto posible sobre la naturaleza mediante las siguientes acciones:

  • Eliminación  de  las  cintas  de  plástico  en el  marcaje de la  carrera  , sustituyendo estas  por  banderas  y  cintas  de  tela  que  se  reutilizan, después de  recogerlas,  en las  siguientes  ediciones.
  • Eliminación de  botellas  y  envases  pequeños  de  liquidos  en los   avituallamientos , con sustitución de estés  por  garrafas  reutilizables de  10 l.
  • Colocación de contenedores  para  realizar  separacion  de  residuos  de  manera  selectiva. Estés  contenedores  son  donados  por  ECOEMBES
  • Revisión del  recorrido  por parte  de los  cierres de  carrera  con  recogida  de  cualquier residuo  que le  pueda  haber caido  de manera accidental  a los  corredores.
  • Campaña de  difusión  entre  todos  los  participantes para mentalización de la  importancia de problemática que implica la generación de residuos en la naturaleza, así como el impacto asociado.
  • Minimización de  residuos
  • Separación correcta de  los  residuos  generados  durante  la carrera
  • Campaña  BASURLEZA
  • Limpieza  del  recorrido  de la  carrera por  parte  de  la  organización
  • Solicitar  de  todos  los  corredores que  recojan  aquellos  residuos  que  puedan llevar  encima  durante  la  carrera.
  • Utilización de  recipientes de  cartón en los  avituallamientos
  • No  utilización de vasos  en los  avituallamientos

BASURALEZA:

Uno de los efectos indirectos del
fenómeno de la basuraleza es
actuar como fuente de
contaminación difusa. Más allá de
los lixiviados o filtraciones
derivados de grandes acúmulos
de basura o vertederos ilegales,
la presencia dispersa de basura
en casi cualquier ambiente se
convierte en un fenómeno a
veces invisible pero de
consecuencias impredecibles a
gran escala.
La degradación de latas, colillas,
envases de diversos productos,
bolsas y otros materiales
plásticos, pilas, baterías y un sinfín
de elementos que pueden
encontrarse en la naturaleza,
puede derivar en la
contaminación local pero
generalizada por metales
pesados, micropartículas o
productos tóxicos tanto del suelo
como del agua, que sin duda,
aunque a niveles aún
desconocidos, tiene un impacto
en el buen estado de los
ecosistemas y de las especies de
flora y fauna asociadas.

Únete a B-leza y el Proyecto LIBERA para luchar contra la basuraleza allá donde estés.

El Proyecto LIBERA y las asociaciones Vertidos Cero y Paisaje Limpio han elaborado esta app gratuita para ayudarte a colaborar con las recogidas de basuraleza y poder participar en recompensas y formaciones medioambientales. Sigues teniendo disponibles las apps de ciencia ciudadana eLitter y MARNOBA para las caracterizaciones más técnicas y precisas, pero si te gustan los retos (y nuevas recompensas) y quieres ir más allá, lánzate a descargar ‘basuraleza’ y llega hasta el nº 1 del ránking.

PROYECTO LIBERA

UNIDOS CONTRA LA BASURALEZA

El proyecto ‘LIBERA, unidos contra la «Basuraleza» nace en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la Basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. Fue creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y que podamos, de esta manera, liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad. Para ello, desde LIBERA planteamos un abordaje integral del problema, en tres ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.

Salir de la versión móvil